Monday, September 21, 2009

Mazunte.

Mazunte es también un pueblo fantástico de Oaxaca que conocí. Tienen también extensas playas que son tan imponentes, que el acceso a algunas de ellas es restringido por ser peligrosas. Allí, en Mazunte, se encuentra el Instituto Mexicano de la Tortuga, instituto que se encarga de cuidar, proteger y conservar a este bello animal así como de hacer conciencia en la población sobre el mismo. México tiene el honor de ser hogar de varias de las especies que en el mundo existen y es por ello que se tiene el compromiso de cuidarlas y protegerlas y es que algunas de ellas como la impresinante y más grande tortuga de todas que también llega a costas mexicanas, la tortuga Laúd, estan en peligro de existinción.

A continuación algunas de las imágenes de lo que captamos el Instituto Mexicano de la Tortuga es y cuyo compromiso es enorme:



No lo sabía pero existen varias especies que de tierra son. La mayoría de ellas estan aquí en este instituto:



De la misma forma hay muestra de algunas de las especies marinas que existen en México. Las primeras que vimos en cautiverio, las mantienen en un gran estanque, bajo una enorme y maravillosa palapa:




Las famosas tortugas de carey:


Una tortuga también enorme, una tortuga albina:

Estas son muy pequeñitas, no se cuanto tiempo tendrán. Estan en una especie de contenedores al igual que otras más de diferente especie:


Estas es especial me parecieron fascinantes:





El Instituto Mexicano de la Tortuga cuenta con un acuario en donde se pueden ver a las protagonistas nadando como lo hacen en el mar. Pásenle:


Y ya dentro esto es lo que pueden ver:




Esta, es una tortuga lagarto y bueno, aquí si con la pena pero como que no me latió mucho:


Y entre otros peces, existen en el acuario estos que nuestra atención llamaron: los pez globo (... hubiera querido verlos también inflados).


Mazunte es un verdadero paraíso ecológico.

Ahhhh... quiero regresar!!!

Saturday, September 19, 2009

Afortunado.

Porque al caminar por la playa de Zicatela, a lo lejos F vio que algo se movía y preguntó ¿no es esa una tortuga?

Nos acercamos y si, era una tortuga caguama que del mar salía buscando la playa. La observamos con detenimiento tratando de no asustarla y admirados de ver un animal tan hermoso y así, tan cercano, tan natural.

La tortuga toda vez que llegó a arena seca empezó a cavar con sus patas traseras en la arena para hacer un agujero en donde desovaría. Un esfuerzo tremendo.

Algunas personas que pasaban también se detenían y se iban, alguno más se quedó y unos turistas que también quedaron fascinados regresaron por su cámara esperando encontrarla al regreso todavía. Mientras tanto ¿qué hacíamos para protegerla y/o cuidar de sus huevos? Alguien podía robarlos y/o hacerles daño sin embargo en ese momento uno de los guardavidas acudió para esperar a que terminará de desovar (están alerta de esos casos en que cuenta se dan). Una vez que terminó de desovar la tortuga, el guardavidas hizo a un lado la tortuga con el objeto de poder sacar los huevos y así poder llevarlos a un lugar seguro en donde estarían protegidos y en observación esperando a que las tortugas nazcan.

Mientras por instinto, la tortuga creía tapaba el hoyo en donde había dejado los huevos para posteriormente moverse de tal forma con su cuerpo que trataba de eliminar todo rastro de huella que pudiera dar con su nido. Una vez hecho esto, la tortuga regresó al mar nuevamente para perderse.

Abajo una secuencia de imágenes:



















La tortuga dejó 115 huevos de los que pequeñas nuevas tortugas nacerán en 45 días.

Friday, September 18, 2009

Puerto Escondido.

Recuerdo que una maestra al hablar sobre un tema de clase, sacó a colación el que había tenido un viaje a Puerto Escondido en Oaxaca y que este, realmente estaba escondido. Me quedé con esa imagen.

Ahora que conocí el lugar mi percepción del mismo ha cambiado y es que es un puerto cuya bahía además de bella, es amplísima y sofisticada. Quizás si, para llegar a el se debe transitar por sinuosas curvas de una carretera que además de estar en perfectas condiciones tiene una vista increíble. De ella me llamó la atención también el parecido con la flora de aquí de Veracruz: verde y frondosa.

Una vez que llegamos y nos instalamos, lo primero fué dirigirnos a comer en donde mi compadre F me invitó a un restaurante de “el adoquín”, un andador turístico que es el punto de atracción y diversión comercial del puerto. Bon appetit!



Acá algunos aspectos del andador "el adoquin":



La tienda Ixtlán de plateria.


La tienda Squalo (de cuyos aparadores e imagen soy fan).


El Hotel Villa Roca.

Conocí Zicatela, la playa en donde se realizan los eventos internacionales de Surfing, una playa muy bonita, amplia y shingona. Allí se encuentra un mirador cuyas escaleras son muy peculiares mismas que además quedan frente a una gran escultura de dos manos montada sobre unas rocas. Abajo algunas imágenes de la misma:


Mientras caminábamos, Brona aprovechó a descansar y tomar el sol.





Allí mismo en Puerto Escondido conocí una bahía preciosa llamada “Carrizalillo” (donde no resistí darme un chapuzón) para después terminar de bañarnos en otra bahía llamada “Puerto Angelito”. No saben que shingonería.


Ya por la noche cenamos en un restaurante tambien en “el adoquín” para posteriormente bailar hasta empaparse en la disco “el tarro” que en el mismo andador está ( je - low! ).

Ahhh, un día ¡ intenso !

Thursday, September 17, 2009

Ya llegué de donde andaba!

Amigos, este día regresé junto con Brona a casa después de un pequeño gran descanso en donde además de pasarla mucho muy bien ante la hospitalidad y detalles de mi gran amigo y compadre F junto a su familia, con ellos aprendí y conocí más de lo que hubiese imaginado en otros muchos sentidos. Son de verdad una familia ejemplar para mi y a la que ya tendré oportunidad de agradecer lo bien que conmigo y a su vez con mi familia se han portado. Algún momento será el oportuno también para comentar más sobre ello pero por lo pronto, quiero aplicar en lo personal parte de lo que de ellos he aprendido.

¿El destino? Salina Cruz, una pequeña ciudad y puerto en donde además de contar con ahora con nuevos amigos, he comido los mejores antojitos de Oaxaca, he bailado como nunca en dos de sus tres discoteqs y en donde pernoté en la casa de mis amigos cuya ubicación cuenta con una vista shingona de la ciudad.
Salina Cruz se encuentra en el Itsmo de Tehuantepec, la franja más angosta entre el Golfo de México y el Océano Pacífico y la idea además era conocer algunas de las bahías cercanas, las que más se pudieran en este breve espacio de tiempo.
Una vez que llegué y después de un retraso de más de una hora por mal tiempo acá por mis terruños, rápido: a prepararse para visitar el segundo punto de interés: Puerto Escondido, una bahía cuyas playas son atractivas no tan solo por su belleza si no por que entre otros detalles, son las idóneas para los eventos de surfing en el país así que, nos dirigimos a la terminal para tomar un autobús con destino a ese lugar maravilloso. En Zicatela, una de sus playas, me tocó además presenciar un evento natural muy emotivo que nunca me hubiese imaginado pero eso, se los contaré más adelante.

Fue fascinante.

Friday, September 11, 2009

¡De vaca!

Ella es Brona, y durante algún tiempo ha estado allí sentada frente a mi esperando despejarse un poco y estar fuera de la oficina. Hoy parace se le cumple porque parte con destino al Pacífico esperando tomar un poco de sol y nuevos aires junto conmigo.
Esperamos contarles todo lo que por allá conoceremos.
Deseennos buen viaje.
¡Abrazos!

Thursday, September 10, 2009