Showing posts with label Arqueología. Show all posts
Showing posts with label Arqueología. Show all posts

Monday, June 27, 2011

Quiahuiztlán.

Este domingo salí de excursión nuevamente a Quiahuiztlán , una zona arqueológica de la cultura totonaca cuyo nombre significa “Lugar de la lluvia” la cual como peculiaridad es la única que presenta unas tumbas a manera de nichos para sus muertos. Siempre ha sido fascinante estar allí porque además del lugar, la vista desde allí (el cerro de los metates) es espectacular sin embargo, esta ocasión fue aún más especial: además de haber ido con mi familia, me pude llagar a lo que es una especie de acantilado que esta en Playa Villa Rica, justo enfrente a la zona arqueológica y que desde esta se ve. Existen dos “quebradas” (como las de Acapulco) desde luego más pequeñas en donde el mar golpea con sus olas sobre las rocas. Además hay una gran extensión de dunas donde se puede pasear en moto. Un lugar sumamente recomendado al que definitivamente debo volver.


Hey! Pongo unas fotos de otra ocasión en la que fui y no de este domingo porque como algunos de ustedes saben, mi cámara pasó a mejor vida (Dios la tenga en su Santa Gloria) y aún no tengo varo pa´ comprarme otra ¿alguien coopera?.















Monday, July 19, 2010

Antepasado.

Cuando se visita cualquier zona arqueológica del país se da uno cuenta de que lo mostrado es a penas tan solo una pequeña parte de lo que esa ciudad o zona era. Un gran porcentaje sigue enterrado o cubierto por maleza. ¿Cómo es posible ello en estos tiempos? Quizás es complejo y no tan fácil, quizás es cuestión de presupuesto que muchas veces los gobiernos minimizan pero, también son cuestiones de voluntad.

Cd. México, por ejemplo, ha sido construida arbitrariamente a lo largo del tiempo sobre lo que fue una gran ciudad: Tenochtitlan. La forma y los comos ya los sabemos. No es de extrañarse entonces que se sigan haciendo descubrimientos tan espectaculares como el de Tlaltecuhtli al querer meter cableado eléctrico. Fascinante.

Ahora, leo en las noticias que con las obras de remodelación que se hacen junto a Palacio de Bellas Artes en pleno Centro Histórico, se han descubierto restos humanos de la época colonial así como piezas de rituales mexicas. ¿Qué tanto más habrá por descubrir?

Imagen tomada de
www.reforma.com

Thursday, April 29, 2010

Veracruz, una estrella más del Bicentenario.

No había visto el promocional que corresponde al estado de Veracruz y que con motivo de nuestro Bicentenario en México, Televisa hace tomando lugares de gran belleza e importancia en el país. Chéquenlo para quizás compartan algún comentario:



Tengo sentimientos encontrados porque aunque este quedo shido…, el asunto daba para mucho más sin embargo, hay razones: seria imposible un promocional destacando todo lo que hay en Veracruz y en cada uno de nuestros estados así que ¿qué destacar dentro de lo destacable cuando se tiene todo? En fin.

Lo que me gustó:

* Incluyeron desde luego la “Reserva Ecológica de Nanciyaga” en Catemaco, la cual conozco junto con el espectacular “Salto de Eyipantla”.
* Incluyeron también “Roca Partida”, un escenario de acantilados espectaculares y que esta apenas un par de horas del puerto el cual también conozco.
* Muestran también una de las zonas arqueológicas más imponentes e icono de nuestro Estado, la Ciudad del Trueno, El Tajín.
* Me gustó no hayan incluido San Juan de Ulúa, no iba desde luego en la línea y ya chole.
* Me gustó no sacaran trajes típicos y el clásico huapango o danzón y pudo gustarme también los toques de arpa que musicalizan como tema de fondo.
* La combinación de los colores y que bendito sea Dios, no sacaron NADA ROJO.
* Las que le quieran agregar.

No me gustó:

* Imágenes photoshopeadas.
* Ver algunos trucos de edición (por mucho que tenga que quedar como un promocional bonito, ok?)
* Cierta lentitud en el correr del promo, quizás algo más dinámico y no tan… romántico.
* Existe una parte en el video que sale el “cerro del metate” (minuto 1), un cerro astriado y que es vigilante de una zona arqueológica sumamente peculiar y de gran importancia: Quiahuixtlan. Pasa sin pena ni gloria, no se le menciona.
* No incluyeron Tlacotalpan.
* No incluyeron la cultura Olmeca.
* Las que le quieran agregar.

Un lugar que aparece en el promo el cual no conozco y que para vergüenza mía y quizás de muchos porteños, es que esta aqui mismo frente a las costas del puerto, más cercano desde las playas de Antón Lizardo, el llamado “Peyote de Pájaros” el cual, mientras y no lo visitamos físicamente, puedemos encontrarlo en Google Maps con las coordenadas 19.101714,-95.938804.

En CasaCelis a este promo de Veracruz en el Bicentenario le damos un 8.

Friday, March 19, 2010

Energía pura.

Para recibir la primavera y recargarse de energía nada mal estaría darse una vuelta por la Cumbre Tajín que en esta ocasión se lleva a cabo del 17 de marzo al 21 del mismo en la hermosa zona arqueológica Ciudad del Trueno y en donde a demás de los atractivos eventos y actividades musicales, visuales, gastronómicas y demás, en esta ocasión celebrarán en especial el nombramiento de los Voladores de Papantla como patrimonio cultural intangible de la humanidad. Mucho me gustaría ir pero lamentablemente no puedo por lo que espero recibir la primavera de otra forma, ¿tu como la recibirás?

Thursday, November 26, 2009

A mi amigo.

Conforme pasa el tiempo y más grande entiendo soy esperando alcanzar la madurez sin que esta todavía llegue, me doy cuenta de que por mucho que me guste y pueda admirar algo material, para nada ello se compara con el poder compartirlo con los amigos, con tenerlos y con ellos contar. Lo material es efímero y se olvida, las personas, los amigos no.

¿Qué es lo que afines tenemos entre las personas que nos hace amigos? Quizás los gustos, las aficiones, las preferencias y en el fondo creo también, la esencia que como personas cada uno de nosotros tenemos.

Ahora que la zona arqueológica del El Tajín admiraba y justo al frente de la pirámide de los Nichos, recibí con gran gusto los saludos de mi amigo I que en Cuernavaca está y es que el mero hecho de saber que esta, es de lo mejor. Agradecido de la amistad, mando otro gran abrazo hasta allá también.

Friday, November 20, 2009

Museo de Sitio de El Tajín.


La zona arqueológica de El Tajín cuenta con un pequeño Museo de Sitio que muestra algunas de las piezas que se han encontrado en las excavaciones. Algo que me llamó la atención es que a lo largo del recorrido y a las orillas de la zona existen algunas chozas en las que en algunas de ellas, teniendo acceso restringido, se alcanzan a ver piezas que aparentemente se encuentran en restauración.

A continuación, imágenes de algunas de las piezas que se pueden admirar en el Museo de Sitio de El Tajín:












Thursday, November 19, 2009

Tajín, La Ciudad del Trueno.

Visita obligada en la región totonaca es La Ciudad del Trueno, El Tajín. Patrimonio Cultural de la Humanidad que ahora también se enorgullece de sus danzantes al ser nombrados también Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Unesco, título que en México solo ostentaba "La Danza de la Muerte", en Pátzcuaro, Michoacán, y ahora los Voladores de Papantla, en Veracruz.




He posteado ya en alguna otra ocasión sobre esta maravillosa zona arqueológica que en la zona norte del estado de Veracruz tenemos sin embargo, creo nunca esta de más captar nuevas imágenes. No me cansaré de admirarla así, en imágenes porque aunque mucho quisiera escribir de ella muy poco sé y, me temo que no terminaría: nos decían aun existen unos 128 edificios cubiertos por la tierra y la maleza ¿imaginan cuanto más existe por conocer?

Echemos un vistazo:













Thursday, October 01, 2009

Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

La noticia en el día de ayer no pudo haber sido mejor: La Danza de los Voladores de Papantla ha sido declarada por la UNESCO, Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

woW!

Se logró el nombramiento y es que son ícono no tan solo de Papantla y Veracruz si no de todo México. Una de las danzas y ceremonias por la que en el mundo se nos conoce y es que ¿Quién no los ha visto? Por si no, comparto unas fotos con ustedes de hace practicamente un año que a la zona arqueológica de “La Ciudad del Trueno”, El Tajín en Papantla fui y de donde ellos son:


Me ha llamado mucho la atención que en algunas áreas culturales que he conocido como el CECUT de Tijuana o el Museo Nacional de Antropología en Cd. México, entre otras, ahí presentes están con su alta columna (originalmente se cortaba un árbol y parece ahora se ha sustituido en algunos lugares por un gran tubo de acero).

Tal nombramiento fue realizado en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos y con ello Papantla cuenta con su segundo distintivo: el anterior fue el nombramiento de la zona arqueológica del Tajín como Patrimonio Cultural Material de la Humanidad .

Unas fotos de “La Ciudad del Trueno”, El Tajín:







Es de resaltar que en México sólo la "Danza de la Muerte" en Pátzcuaro, Michoacán, y ahora los Voladores de Papantla en Veracruz, tienen el distintivo de la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

No saben que orgulloso me siento, de nuestros antepasados totonacas.