Showing posts with label retro. Show all posts
Showing posts with label retro. Show all posts

Tuesday, November 29, 2011

Azul...es maravilloso!



Además de que en últimas fechas me ha dado una obseción por el color azul electrico, en casa compraron esta cubeta cuyo clasico logotipo puedo amarlo. Ahhhhh...

Monday, July 04, 2011

Trapper Keeper.

Este domingo fue muy bueno en general. Entre otras cosas de lo que más me gustó es que pude, sin creer tener el tiempo, cortar el pasto del patio de mi casa. Venía de regreso a la casa de la familia en mi pueblo y en el autobús veía a un joven con una carpeta que me hizo recordar las carpetas Trapper Keeper que en mis mocedades estuvieron de moda (ya llovió). ¿Alguien las recuerda? Había unos diseños formidables y si traías una en ese momento estabas en onda. Yo a las mil quinientas tuve una negra con motivos geométricos en blanco, naranja y amarillo cuando iba a Bachilleres de Veracruz. No se si es que la cuidaba mucho es por lo que valía pero la misma me demoró mucho tiempo (eran caras las condenadas carpetas). En fin, espero tengamos tod@s un excelente inicio de semana.

Monday, September 13, 2010

Art decó.

No se porque el art decó me fascina tanto y cada vez que a Cd. México llegó, mi vista se engancha viendo, entre otras, las construcciones de tal estilo arquitectónico. Mur cerquita del zócalo (Plaza de la Constitución), al querer llegar a este para ver la iluminación de estas fechas, nos topamos con este edificio de las tiendas Liverpool. Sobrio y fascinante, me encanta.


Pero, ¿que me dicen de este que enfrente esta?


¿O este otro?

Veracruz, presente también (a webo!)

Monday, July 12, 2010

Mágia Digital.



Recordaba el programa ochentero de televisión que nació como opción visual al programa de radio WFM 96.9 “Magia Digital” cuyo eslogan decía algo así como…“donde tus ojos escuchan lo que tus oídos ven, abarcando tus sentidos”.

Para ese entonces era la única ventana que a la música visual yo tenía. Los programas de videos que recuerde yo eran nulos en la televisión abierta y tener el servicio de cable era realmente imposible en casa. El programa era muy vanguardista y lo mejor es que era en español, era hecho en México por jóvenes y para jóvenes trasmitido por canal 5. No recuerdo los nombres de las chavas conductoras salvo a una tal Deborah, quienes por cierto salían en las cortinillas del programa saltando en cámara lenta entre grandes pelotas que rebotaban. Visualmente eso era fantástico.

Allí vi en video parte de la música popera que me sigue gustando como a The fine young canibals con “She drives me crazy”o a London beat con “I been thinking about you”… woW!

El programa parece duraba una hora la cual, para nada era insuficiente y su temporada fue corta para ya no trasmitirse otra vez.

Wednesday, May 26, 2010

Guerra de Titanes.

En esta semana la película que fui a ver se llamó “Clash of the Titans” (Guerra de Titanes), refrito de la que en los ochentas se produjo teniendo como protagonista a Harry Hamlin como Perseo en aquel entonces y en este a Sam Worthington.

La película me gusto en muchos sentidos y en otros no tanto, verán: desde luego algo fascinante en ella es el poder lograr que te acerque al fantástico mundo mitológico griego y sus Dioses e imaginar con ella, los seres fantásticos allí descritos. El haber recordado con esta película aquella versión ochentena, que dicho sea de paso me parece mucho mejor que esta, neto me hacía erizar la piel.



No les contaré más, que lo que no me gustó y eso tiene que ver con los efectos porque, aunque estos son muy buenos, no dejan de verse a cualquier distancia como en otras tantas películas que son efectos digitales, amen del maquillaje y algunas caracterizaciones que pa’ mi gusto tenían señas de poca producción. Algo que me pareció curioso fue la menor participación (por no decir nula) de Bubo, el buho robot.



En CasaCelis le damos a esta nueva versión de “Clash of the Titans” 7 de 10 palomitas.

Saturday, May 22, 2010

In my arms / Kelye Minogue & Alex Syntek.



How do you describe a feeling?

I’ve only ever dreamt of this.

DJ’s spinning up my favorite song,
hurry up and get a grove on.

Eres tu mi luz mi salvación
Voy a perderme junto a ti

Cause you and I could find a pleasure,
Tu me haces sentir mejor (you make me feel better)

Feels like it is now or never
Tan solo escucho tu voz

How do you describe a feeling?
No lo se

How does it feel in my arms?
Aqui en tus brazos se va el tiempo
How does it feel in my arms?
Estoy atado a un sentimiento

Do you want it?
Do you need it?
Can you feel it?
Tell me.

How does it feel in my arms?

I’ve only ever dreamt of this.

Te has trabado aqui en mi corazón
All I wanna do is move on
Donde estas es hacia donde voy
So never go away
Tu siempre eres mi delirio
No one else has ever known
Llévame hasta el paraíso
Don't wanna be alone

How do you describe a feeling?
No lo se

How does it feel in my arms?
Aqui en tus brazos se va el tiempo
How does it feel in my arms?
Estoy atado a un sentimiento

Do you want it?
Do you need it?
Can you feel it?
Tell me.

How does it feel in my arms?

How does it feel in my arms?
Aqui en tus brazos se va el tiempo
How does it feel in my arms?
Estoy atado a un sentimiento

Do you want it?
Do you need it?
Can you feel it?
Tell me.

How does it feel in my arms?



Friday, May 21, 2010

Chispas.

Recuerdo como a mi pueblo también llegaron las “maquinitas”, esas máquinas tragamonedas que no eran otra cosa más que una televisión metida en un cajón de madera con palancas para controlar el juego y que obvio, tenían la ranura para insertar el crédito que las activaba... wOW!

A propósito del aniversario de Pac-Man, otro juego clásico me parece era de Atari cuyo nombre no recuerdo y que consistía en que un coche que disparaba proyectiles a una especia de asteroides y/o los brincaba con una melodía muy pegajosa me hipnotizaba, podía estarme horas jugando o por lo menos viendo jugar en la casa que frente al parque de mi pueblo esta y en donde alquilaban las dichosas “maquinitas”. Era fantástico y un gastadero de domingos y recreos increíble.

Era yo un experto y ya de más grande, recuerdo cuando nos escapábamos a “Chispas”, un local con lo mejor en ese entonces en juegos electrónicos en el puerto, se encontraba en la parte baja del Hotel Emporio, en pleno Malecón. ¿Otro lugar al que asistía en ese tiempo? “Las Vegas”, también un lugar fenomenal en juegos electrónicos y que en Plaza Mocambo estaba.

Pasó el tiempo y me desconecté de todo eso vamos, me quede en el limbo y ahora soy un neófito en el asunto porque a pesar de que mis sobrinos en casa han tenido Nintendo, Game Boy, X Box, Play Station y no se que tantas cosas pos nomás no les entiendo, no doy una: mis dedos se engarrotan y me desespero que en seguida “me matan”… Achhhhhh!. Eso sí: han salido en el super ediciones especiales retro de juegos como Pac-Man y/o Star Wars y las he comprado. ¡Alucinantes!
h u h u h u h u h u h u h u h u h u h u h u h u h

Sunday, February 28, 2010

Alive / Sonique



I feel it deep, deep inside of me
Our bodies one telepathy
Collide strong as we get involved
Fantasy now reality

I'm breaking free from all these chains
I feel the rhythm running through my veins
Alone with you at night
It's a feeling I don't wanna fight

Now I'm alive
touch me, need me, show me the meaning

I'm alive
closer, deeper, burning fever

I'm alive
now I'm believing
I'm complete, so complete, I'm alive

I need more of your energy
You breathe life into me
Rescue this love, you're my SOS
Your guiding light is my destiny

The remedy has become the cure
So give to me when I need more
Here alone at night
It's the feeling I don't wanna fight

Now I'm alive
touch me, need me, show me the meaning

I'm alive
closer, deeper, burning fever

I'm alive
now I'm believing
I'm complete, so complete, I'm alive

So alive
Uuuuuuh

Now I'm alive
touch me, need me, show me the meaning

I'm alive
closer, deeper, burning fever

I'm alive
now I'm believing
I'm complete, so complete, I'm alive

I'm breaking free from all these chains
I feel the rhythm running through my veins
Here with you at night
It's a feeling I don't ever wanna fight

Touch me, need me, show me the meaning
Closer, deeper, burning fever

I'm alive
now I'm believing
I'm complete, so complete

Now I'm alive
touch me, need me, show me the meaning

I'm alive
closer, deeper, burning fever

I'm alive
now I'm believing
I'm complete, so complete...

Saturday, December 05, 2009

Diferent kinf of love song / Cher



What if the world was crazy and I was sane
Would it be so strange
I can't believe that I am alone in saying
The things I'm saying


I am - part of you
These are - universal truths
We're all - part of the light that flows through everything


This is a different kind of love song
Dedicated to everyone
Different kind of love song, oh, oh

This is a different kind of love song
A higher plane we can go on
Different kind of love song, oh, oh

What if the world calmed down and we could all breathe
Together easily
Connecting the sky and the ground with you and me
And everything in between

I am - part of you
We have - living proof
There is - some kind of light that flows through everything

This is a different kind of love song
Dedicated to everyone
Different kind of love song, oh, oh

This is a different kind of love song
A higher plane we can go on
Different kind of love song, oh, oh

This is a different kind of love song
Ooh, Ooh

This is a different kind of love song

This is a different kind of love song

This is a different kind of love song

Ooh, Ooh, Ooh

A higher plain we can flow on

Different kind of love song

Ooh, Ooh, Ooh

This is a different kind of love song
This is a different kind…
Different kind…
Of love song…
Ooh, Ooh, Ooh

Friday, December 04, 2009

Noche retro.


Noche de viernes, noche de baile, noche de música, noche de pista, noche de un frio de la shingada pero ahi estaremos en un ambiente retro que promete estar shido.


Buen fin a tod@s!

Thursday, December 03, 2009

María José.

Escuchaba por todos lados las rolas y no sabía quien era la chava. Después supe que se llamaba María José y aunque fan de Kabah fui, nomás nunca la ubiqué como una ex integrante. Escuché unas dos canciones más de ella y me gustaron las nuevas versiones y bueno, aunque se que estoy desfasado en el post y no si ya hasta gravó otro disco, ahora que mi compadre F y Vivaldi me han pasado ya todo su primer disco y lo he escuchado con detenimiento, traigo atravesadas todas las rolas. ¿Acaso será que de mis tiempos son y las letras sin pensarlas, en automático me salen? ¿Acaso serán los arreglos que en un estilo más actual me son atractivos? ¿Acaso andaré en mis días? Parece que no tan solo la belleza y voz de María José me ha atrapado.

Thursday, October 08, 2009

El niño sin amor.

No, no, no, no... si por diseños no pararon. Habrà que ver que tal sabe.
Ayer me tocó lavar ropa y mientras lo hacía llegó la hora de que iniciara el programa “Shalalá” con Katia D'Artigues y Sabina Bergman en TV Azteca. Los invitados eran Chela y Alex Lora.

El tipo me parece genial; no soy su fan ni seguidor pero convencido estoy que tiene talento y además, el es de lo mas divertido. Chela en cambio, quien es la esposa, nomàs nunca me ha latido con su aspecto serio (por muchas flores que le haya echado y muy bien administrado que ahora y desde hace años administre el changarro [es su manager y coordinadora]). El caso es que me acordé de cómo en alguna ocasión estando en el bachillerato nos organizamos para ir a un “concierto” de El Tri.

De Veracruz nos desplazamos a Xalapa, donde el Salón Bazar (que no se si todavía existe) nos esperaba. Un pinche colón para entrar entre banda enchamarrada para que ya estando dentro de tal lugar, puedan imaginarse: colores oscuros, greñas largas, , madres pa’ arriba y madres pa´abajo, brincos y… humo con olores extraños. Me acuerdo y solo me pregunto ¿Qué hacia yo ahí? Cielos! “A la tierra que fueres, has lo que vieres” y es que aunque no me sabía más que la clásica rola de "El Niño sin amor", yo brincaba como todo un conocedor del género, medio espantado y checando cualquier cosa que pareciera salida (digo, por cualquier cosa). Conocerlos a ellos me pareció shido aunque el ambiente gustarme gustarme, como que gustarme... pos no. Ahora solo me rio.

Algo que me llamó la atención en el programa fue que efectivamente, Alex Lora tiene en el mercado un tequila con su nombre que en el super venden y lo segundo fue que ante la pregunta de que si ellos … ¿fumaban mota? Contestaron que no.

¿Ustedes lo creen? ¬¬

Saturday, August 15, 2009

Adolescencia.

Aunque es cierto que esta época, este momento presente que vivimos es el que debería ser el mejor de nuestras vidas, como que cuando volteo y recuerdo el pasado me lo cuestiono porque, al llegar específicamente a mi adolescencia como es ahora ante el meme de mi amigo Alvaro del Epistolario segùn San Alvaro, siento que esta fue una de mis épocas realmente shingonas. No se en que consistirá y quizás parta en el hecho de que tienes más tiempo para todo: tiempo para ti y tus amigos, te dedicas a estudiar y a hacer lo que te gusta, buscas innovar y absorber de todo en aras al futuro, sales y te diviertes, bailas, brincas, experimentas, etc. Nada diferente a lo que en cualquier época se puede hacer y seguimos haciendo pero ¿serán acaso las obligaciones las que nos coartan parte de esa añoranza cuando adultos somos y responsabilidades tenemos? En mi adolescencia me la pasé mucho muy bien.

Siempre me gustó el desmadre pero pa variar nunca lo hice, o al menos no como generalmente se piensa. Fui aunque no lo crean muy dedicado en la escuela y es que esta definitivamente me costó trabajo. Era como dicen por ahí "machetero": repasaba y repasaba hasta que se me quedaban las cosas porque así como que a la primera primera, no se me quedaba nada. Fuì disciplinado, serio muy introvertido. A veces aburrido pero eso sí, nomás me decían de reunión y pachanga en desmadre sano y ahí estaba yo. Siempre me fascinó la música y el baile y cuando conocí la primer disco (shingona) aquí en Veracruz nomás me dije “de aquí soy”.

Físicamente nunca fui delgado, era de complexión media y aunque galán no fui, no soy, ni seré, también tuve mi pegue (a webo). En ese entonces me di cuenta que había algo que se llamaba ejercicio y desde entonces empecé poco a poco a practicarlo en solitario porque eso de los deportes en conjunto de plano fui maleta y aunque siempre comí de todo, desde entonces le bajé a comer pendejadas como papitas y refrescos. Siempre me gustó la ropa y dentro de mi medio y limitaciones, buscaba estar a la moda: con los zapatos por ejemplo, buscaba me sirvieran para otras ocasiones y después de un tiempo los pintaba.
En esa época trataba de asistir a cuanto evento se celebrara y de la misma forma incursioné en algunas disciplinas de baile y disque artísticas. Fue la época en que quise aprender a fumar porque ello me parecía te daba una personalidad poca madre y al experimentar…, me estaba yo ahogando: me quería tragar el humo y tuve una tos que me duró todo un día (santo remedio pa asegurarme de que no era lo mío). Nunca me puse una peda pero eso sí, podía amanecer en alguna reunión.

El martes conocimos “Homenaje”, un café lounge muy pequeño aquí en el puerto pero sumamente recomendable y ayer que regresé había un grupo de adolescentes al verlos me hicieron recordar parte de lo que les digo.

…aaahhh que tiempos aquellos.

Saturday, July 18, 2009

Gina Montes.



Hace una semana en el programa “La Historia detrás del Mito” de TV Azteca se transmitió un programado dedicado a Gina Montes, la bailarina que en el intro y en algunos squetch del programa cómico “La Carabina de Ambrisio” salía. Desde que vi lo anunciaron agendé el mismo para verlo y saber se efectivamente esa mujer que se veía en los promocionales era la misma hermosa mujer de aquel para mi popular programa que recuerdo. “La Carabina de Ambrosio” en donde Gina salía aparte de evocarme una etapa de mi niñez, siento es un programa cómico referencia y de los más buenos que ha habido.

La del programa si era Gina, con algunos años más pero igual de bella y simpática. Un mundo de rumores creados y otros tantos que según desmintieron pero, eso que más da?, a veces lo que importa es recordar buenas etapas y saber que la gente sigue con bien.

Por cierto, hasta ahora supe que el tema del intro se llama Quartz de un grupo con el mismo nombre.

Super cool.

Wednesday, July 15, 2009

Los Puentes de Madison.

Desde que vi cierto programa en tv con respecto a lo que es ese extraño sentimiento denominado amor y las maneras en que reaccionamos ante determinadas relaciones debido a nuestros principios, educación y en esencia nuestra forma de ser, traigo atravesada en la cabeza la película “The Bridges of Madison County” (“Los Puentes de Madison” en México) que allí mencionaron y que además de retumbarme el hecho de que algo me dice que es una muy buena película, como protagonista esta mi ídolo Meryl Street pero, no tan solo esa película la tengo pendiente si no un listonononón que entre otras incluye”Naranja Mecánica”, “Lawrence de Arabia”, “Doctor Zhivago” y ufff… como pa’ que le sigo (películas que antes de partir deben haber sido vistas). El meollo es que en Mix Up están ahora algunas de ellas disque con la palabra mágica "rebaja" y bien podría ser como recomendación de este miércoles de cine el poder adquirirlas. Antes, me chuto las que prestadas tengo (...que ya devolveré y no he visto porque la salida de sonido de mi DVD esta chafeando, ok?).

Wednesday, June 17, 2009

El libro de piedra.



Siempre he recordado esa película que tanto miedo me dio de niño. Recuerdo perfectamente que en alguna de las dos ocasiones en la que la vi por televisión estaba yo solo, en aquella gran casa de llagua en la que vivíamos. Era por la tarde, ya casi para anochecer y aunque estaba mi vista clavada en la televisión, de repente esta se desviaba yo hacia puertas y ventanas que abiertas permanecían. Nadie pasaba, estaba solo.

El ver esa estatua de piedra era impactante. Durante años no supe su nombre y aunque es una película de culto en México y salío a colación en alguna plática entre amigos, nunca supe su nombre.

Ahora se esta en cartelera el refrito y he escuchado comentarios buenos y malos sin embargo en esta nueva versión quizás también aplique ese dicho que dice que “nunca segundas partes superan la primera”.

Yo sin ver aún la nueva versión definitivamente me quedo con la primera.

Wednesday, May 27, 2009

ThunderCats.... Hoooooooo!

Esta vez en casa de mi familia me aventé viendo otros capítulos de una de mis caricaturas favoritas y cuyos volúmenes de la primera temporada mantengo sin lograr terminar de verlos todos: ThunderCats (la pura shingonería de caricatura). No los he podido ver en mi casa porque pa’ variar mi DVD se desconchinfló y pos no más como que no le quiero seguir trajinando mucho al mismo.

Como están allá mis sobrinos, eso del control remoto es una pena: siempre anda perdido y debo andar buscándolo ya que lo dejan en cualquier lugar menos en donde debe estar (…hay mis sobrinos!) A mí de plano se me cierra el mundo y prefiero no andar buscándolo porque no se ni por donde empezar. Total que puse el disco y como no tenía el dichoso control, nomás no le pude cambiar el idioma y me los aventé en ingles. Ni pex, parecía como hipnotizado porque bueno, aunque si curse y pasé las clases, pos nomás no es lo mismo. Shingona, la clase de ingles y bueno, ya de cajón la letra del Intro me la aprendí.



Thundercats...

Thunder... Thunder!... THUNDER!... ThunderCats! Hooooooooo!

ThunderCats are on the move.

ThunderCats are loose!

Feel the magic, feel the roar,

ThunderCats are loose!

Thunder, Thunder, Thunder, ThunderCats.

Thunder, Thunder, Thunder, ThunderCats!

Thunder, Thunder, Thunder, ThunderCats.

Thunder, Thunder, Thunder, ThunderCats!

Thundercats…

Saturday, May 16, 2009

Long Train Running / Bananarama



Down around the corner
Half a mile from here
See them long trains run
And you watch them disappear

Without love, where would you be now
where would you be now…
Without love

You know I saw miss Lucy
Down along the tracks
She lost her home and her family
And she won't be coming back

Without love, where would you be right now
where would you be right now…
Without love

Well the lilino is central
On the southern central freight
Gotta keep on pushing mama
You know they're running late

Without love, where would you be now
where would you be now…
Without love

Well the pistons keep on turning
And the wheels go round and round
And the steel rails are cold and hard
For the miles that they go down

Without love, where would you be now
without love...where would you be now…

Baby baby baby baby babe
Oh won't you move it down
I gotta keep on moving
Gotta keep on moving

Without love, where would you be now
where would you be now…
Without love

Baby baby baby baby babe
Oh won't you move it down
I gotta keep on moving
Gotta keep on moving

Without love, where would you be now
where would you be now…
Without love

Monday, May 11, 2009

Perestroika de Canada.


"Este domingo a las 8 de la noche en cadena nacional"


Algo así era lo que se anunciaba en aquel entonces en las cortinillas de una serie de unos cuatro o cinco comerciales diferentes sobre el mismo producto: La nueva línea de calzado “Perestroika” de CANADA. Eran los años 80's y ese domingo en específico y sin detallar más, recuerdo que se dió a conocer el video que juntaba a los cuatro o cinco comerciales diferidos... woW! el video fue delirante.

Los diferentes modelos de calzado fueron mostrados en diversos escenarios representativos de la URSS: se veía como los intercambiaban y sopesaban en un mercado popular de la ciudad, los mostraban en la Plaza Roja, los presumian puestos los jóvenes de la ciudad en esta nueva era, etc. En ese momento la otrora Unión Soviética pasaba por un momento histórico y el que una marca de zapatos como CANADA haya hecho un comercial tan bien realizado y con un trasfondo tan shingón, me impactó.

Tengo las imágenes y la canción de estos comerciales en mi mente y aunque he tratado de conseguirlos en la web, nada más no encuentro gran cosa.

¿Alguien de ustedes lo recuerda? Me sería fascinante volver a verlo.