Showing posts with label en mis dias. Show all posts
Showing posts with label en mis dias. Show all posts

Monday, June 20, 2011

Cada quien con sus preguntas...

La vida definitivamente es como cada uno de nosotros la ve, consiente o inconscientemente, en donde aparentemente hasta las circunstancias o el medio en el que nos desarrollamos también influyen así que, si es así... luego entonces ¿Por qué es tan difícil a veces cambiar a “mode” good en nuestro diario andar? ¿Por qué no se puede en ocasiones oprimir ese botón cuando cada uno de nosotros podemos hacerlo?



¿Acaso será porque en el fondo cada uno de nosotros sabemos nuestro principio de realidad con respecto a nuestro medio y nosotros mismos? Y si es así… ¿en que consiste en si poder cambiar a ese “mode” bueno o malo? ¿Cuál es la clave (ni tan secreta) de esas personas que despreocupadas viven y la vida la toman de manera tan relajada? Y… bueno, una pregunta lleva a tres y esas tres a otras cinco para a veces parecer no terminar.



Este post lo quería hacer por algún detalle sucedido y creo ya lo desvíe demasiado con lo cual me llevó a otro tema. Shiale. Un abrazo a tod@s, sigo vivo.

Friday, May 20, 2011

Bien... bien?

Ayer saludé a una amiga de la familia que mucho tiempo hacía no veía. Charlamos por poco tiempo pero algo que me llamó la atención es que, al preguntarle como estaba, me contestó con un “bien” que no coincidía con su mirada ni su actuar en el momento de la respuesta.


¿Qué significa la palabra “bien” para cada uno de nosotros? Quizás yo esperaba un “bien” que si no era efusivo, si coincidiera con la mirada y no un titubeo. Quizás para ella “bien” no es tan solo el hecho de tener salud si no que debería ir acompañado, por inventarme algo, de un coche. Quisiera decir muchas cosas al respecto del tema pero, no se explicarlas y además es extenso y hasta aburrido.


¿Por qué no decir un “bien” lleno de entusiasmo cuando nomás el mero hecho de poder decirlo es un regalo? ¿Por qué nos cohibimos en decir lo que realmente nos pasa cuando quizás a quien lo decimos puede ayudarnos? ¿Cuándo es la oportunidad de decir a la gente que queremos lo mucho que los queremos?


Yo, quiero estar bien y coincidir con el concepto en mis actitudes porque ¿hay otra opción y/o oportunidad en esta mi vida?


¿Estar bien?¿estar mas o menos? ¿estar mal? ¿porque desvirtuar los conceptos?

Thursday, May 19, 2011

Festival Internacional de la Salsa.

Empezó acá en Boca del Río este jueves el festival de Salsa que se anuncia traerá a lo mejor de los intérpretes del género (lo cual parece es cierto) sin embargo, nunca como antes me había sentido tan desapegado a un evento. El género salsa es un ritmo fantástico y que acá en Veracruz es muy popular, quizás por ser costa y estar de este lado del país.



Se escucha y se baila de todo por acá sin embargo las reuniones, fiestas de XV años, bautizos, bodas, salidas con los compañeros de la empresa, etc., etc., etc., terminan en música salsa. Siempre le he entrado con gusto al huateque que se arma, al dancing que se hace, al bailongo pues y modestia aparte además de que me divierto y la paso muy bien, creo “má o meno” llevo el ritmo sin embargo… no me gusta: la salsa no es mi genero.


Desde hace un par de semanas que con algunos amig@s he charlado al respecto, salió el tema y aunque nunca lo había dicho ahora he podido decirlo sin tapujos: no me gusta la salsa y es que, entre otras cosas, siempre me invitan a bailar salsa y aunque (repito) me la paso muy bien, acepto sin que sea lo mío. Ja, ja, ja, ja… de verdad, siento que al decirlo me he liberado de seguir cargando un gran peso (jelow), lo cual no signifique que este peleado con el género, ni que vaya yo a bailar el resto de mi vida el mismo en oooootros XV años, ni que me duela la cabeza cuando escuche a Marc Anthony, a Willi Colón o a Rubén Blades.

En fin, yo a este Festival de la Salsa en Boca del Río, no voy.

Tuesday, April 05, 2011

¿Complejo yo?

Desde luego cada quien tiene una forma de ser, lo cual a final de cuentas marca una personalidad. Todos tenemos una personalidad, brillante u opaca pero, la tenemos. A veces, o muchas veces, la imagen que damos no necesariamente corresponde a la que tenemos y/o pensamos y de muchas maneras esto sigue definiendo lo que es la personalidad, vamos, que seguimos siendo nosotros los que de manera muy compleja, tenemos y demostramos diferentes facetas.


¿A que viene al caso esto? Ayer platicaba con un amigo y desde el punto de vista que el tiene sobre un problema (suyo de el), este no coincidía con mi punto de vista y aunque quise ser claro…me miraba con cara de what?! Para terminar diciéndome “es que eres muy complejo”. La verdad no quise ya dar cuerda al asunto y acepté diciendo “si, soy muy complejo” (pero además…¿Quién no lo es?).


La verdad es que lo veo tan clara la solución, que no se porque es que “nos complicamos” tanto (entiéndase mi amigo), y peor aún (y esto es cierto) ¿por qué no puedo darme a entender en casos como este? Debo trabajar en ello.


Se puede dar una opinión y crees tener razón en ella, en lo que piensas porque además de tener ciertas bases o fundamento, puedes haber experimentado también aquella situación expuesta y de alguna forma guardas un razonamiento en algún rincón de tu cabeza sobre la misma.


Amarrando esto con la personalidad, parecería que muchas veces la gente que, por ejemplo, parece fuerte… resulta no lo es tanto y al revés volteado: puedes llevarte lecciones de personas de las que jamás creíste tener una enseñanza. La imagen madura (jelow) que creía tener ante esta situación, resultó no lo era tanto o peor aún, no lo supe expresar, no me pude dar a entender y eso me puede (además de que es una pendejada) y creo se confunde un tanto con la imagen que pueda uno proyectar (ahora acá la pregunta sería ¿hay alguna?). Cuando de repente creía estar yo más centrado, resulta que voy pa´atrás. Plop!

Si entendiste esto, te pediré me lo expliques porque yo ya me hice bolas.

Tuesday, February 08, 2011

Lada 800 con Dios:

Jeremías 33.3
No está nunca de más hacerle un llamado y además, es de a grapa.

Monday, February 07, 2011

Señales y coincidencias.

Una compañera me preguntaba si creía yo en las coincidencias, el hecho de que existen momentos en que parecería que el destino o no se quien, insistiera en ponernos frente a frente con una persona la cual, no necesariamente buscamos y que allí aparece, y aparece, y aparece… ¿les ha pasado?

Quizás una vez más me contradigo porque aunque si existe un lado romántico y creo en las señales, tampoco creo que coincidir con la misma persona en la parada del autobús quiera decir algo más allá de que entramos a la misma hora y nuestras labores son por el rumbo, sin embargo, me ha pasado…: ¿Por qué de repente parecería que si hay una persona con la que coincides más de una vez y hasta parecería también crees ésta está pensando lo mismo que uno? Se enlazan miradas y hasta pareciera nos observamos… ja!

Todos los días coincido con personas con las que no tengo amistad y no necesariamente creo tener una señal pero, existe una en especial con la que siento un “no se que”... ¿Por qué si siento ello con esa otra persona y no con las otras? ¿acaso la clave radica en una atracción física o empatía con esa persona?¿ es energía o simple atracción? No lo se pero, se siente padre.

Tuesday, January 04, 2011

Mango.

En una de las últimas cuadras del pueblo esta mi casa, la casa de mis padres. Después de algunas casas de llagua que a esta le seguían, empiezan los potreros. Todo era pasto, muchas palmeras de coyol real, y otros árboles frutales como mango. Muy frecuentemente se dejaba ver como hasta la fecha, los grupos de vacas que a pastorear sacaban y que por las mañanas llevaban al corral donde ordeñan. Para acceder a los potreros, había una gran puerta hecha con tablones de madera, un diseño por cierto muy característico por acá para todas esas puertas y no dudo que por muchos lados, como si así deberían ser todas esas puertas. La puerta era justo del ancho de las camionetas, ni más ni menos y todo, para que ellas y los tractores pudieran entrar sin que hubiera más espacio para que algún becerro escapara. Cuando era niño, acostumbrábamos ir mucho allí al potrero y atravesar esa puerta porque entre otras cosas y dependiendo la temporada, cortábamos mangos. Los árboles eran muy altos y a aunque a veces batallábamos para cortar alguno en especial que nos había gustado, otras tantas veces podíamos tomar alguno que muy sano al suelo había caído. Había varios tipos de ellos pero los que recuerdo más son el manila y el criollo el cual hasta sazones y con un poco de sal nos lo comíamos. Hace un momento me comí una paleta Sonrics sabor mango y juro por Dios que en catarata se me han venido muchos recuerdos de la infancia: sabía exactamente igual a uno de los mangos criollos que cuando niño me comí. Ja! Más que la paleta, el recuerdo me encantó.


Sunday, January 02, 2011

¿Que son los sentimientos?

Acomodaba algunas cosas, limpiaba unas pocas y volvía a dejar otras en la recámara. Haciendo eso, encontré entre otros algunos libros de mi hermana que en su trabajo ocupa. Me llamó la atención este porque el tema, por muy fundamental que parezca, no sabía lo tocaban en la escuela y es que, aunque es para niños… el mismo es de reflexión adulta.
Sumamente digerible, lo lees como adulto en un dos por tres y te deja reflexionando por muuuucho tiempo.
Esto no es un best seller ni es un libro que quizás lo consigas en Gandhi pero el tema, me apasiona. Así que si tienen niños en su casa que a la primaria vaya pueden pedírselo prestado: Lo distribuye la SEP, se llama “¿Qué son los sentimientos?” y es del escritor francés Oscar Brenifier . Muy recomendable.

Friday, December 31, 2010

2011.



...porque cada año que pasa supera al anterior, porque en cada año día a día se encuentra una oportunidad, por tantos momentos de felicidad y de tristeza, por cuantos breves chispazos de éxitos y fracasos y volverse a levantar, por cuantos amigos y familiares que se han ido, por cuantas cosas que estan ahí para que las disfrutemos... porque en ese sentido 2010 ha sido inigualable ¿Cuanto más por venir para este 2011? Que este año que inicia sea superior a todos los anteriores, que este año que inicia sea mucho mejor. Un muy fuerte abrazo.

Monday, October 11, 2010

Side / Travis

Va para ti Angel




They all believe there's someone watching over you
They're watching every single thing you say
And when you die
They'll set you down and take you through
They'll realise one day

That the grass is always greener on the other side
The neighbour's got a new car that you wanna drive
And when time is running out you wanna stay alive
We all live under the same sky

We all will live, we all will die
There is no wrong, there is no right
The circle only has one side

We all try hard to live our lives in harmony
For fear of falling swiftly overboard
But life is both a major and minor key
Just open up the chord

But the grass is always greener on the other side
The neighbour's got a new car that you wanna drive
And when time is running out you wanna stay alive

We all live under the same sky
We all will live, we all will die
There is no wrong, there is no right
The circle only has one side
side, side, side…


But the grass is always greener on the other side
The neighbour's got a new car that you wanna drive
And when time is running out you wanna stay alive

We all live under the same sky
We all will live, we all will die
There is no wrong, there is no right
The circle only has one side
side, side, side…

Thursday, July 22, 2010

Programación neurolingüistica & Gym.


Los miercoles generalmente hago la rutina de pierna, ¿para que? No lo se aún: no hay nada de resultados pero vaya, creo que si no la hiciera podría estar peor, ¿no?

Este miércoles que paso de plano llevaba yo mucha weba, nada de ganas de hacer tal rutina y era tan grande que ni el infalible, motivante y eficaz método de recordar lo que pago mensualmente hizo que la realizara. Nunca me pasa eso pero es que… ¿hacer pierna?... ¿precisamente este miércoles? …puff!

Lo cambié por la rutina de pecho, esa es más shida y si me gusta pa’ que vean (o sea, no soy tan webas, que conste) y todo muy bien hasta que como dicen por allí, “no hay plazo que no se cumpla”: llegó el jueves y sin chistar y ninguna queja me dediqué a hacer pierna.

Creo que a veces pasa así en todo y es que, dicen la clave esta en como te programes, como se programe a la mente.

Aunque tiene mucho que ver el ánimo de tu cuerpo físico y tus sensaciones y emociones para ejecutar una acción, si tu mente no la ordena, esta no se hará. Si tu mente la ordena, pese al cansancio, apatía o flojera, se hace. Pero, ¿Cómo da esa orden nuestro cerebro? ¿Será la conciencia, la voluntad, nosotros mismos?

Necesito se programe mi cerebro para hacer sin mayor contratiempo mi rutina de pierna y esta, de resultados.

Saturday, February 20, 2010

10 minutos.

El domingo pasado fuimos a El Salto de Eyipantla, la hermosa cascada que esta en la zona de los Tuxtla, esa exuberante región llena de fauna y vegetación, de tradiciones y mucho pasado.

Pero, ya de regreso de haber disfrutado la misma, nos detuvimos en Calerìa, quizás el mas grande de los pequeños pueblos que antes de llegar a la cascada existe y nos encontramos con una agradable sorpresa. Mientras alguno de nosotros tomaba fotos al pueblo, nosotros decidimos entrar a una pequeña panadería para llevar pan a casa. Nos atendió Don J quien es el dueño de la panadería y quien con su familia se encontraba atendiendo y elaborando el pan que en la misma se vende.


* ¿Tienen pan?

* Aun no (nos dijeron). Saldrá ya en 10 minutos.

* Ok, esperamos entonces un momento.


Mientras esperábamos platicábamos con Don J y su familia, gente de primera, sencilla y educada que además en su plática, nos dejaron ver entre otras cosas, el profundo orgullo que sienten por su tierra, por sus orígenes, por lo que tienen. En lo personal eso me gustó mucho, me sentí muy contento de haber charlado con ellos porque sin querer, me recordaron lo rico que somos con lo poco que podemos tener y con todo lo que Dios nos da en la naturaleza y que a veces no nos percatamos. Me hicieron sentir muy afortunado y orgulloso de lo que tenemos. Serían extensos y a la vez muy trillados los temas sobre los cuales platicamos pero en el fondo tan profundos y básicos, que nuevamente me hacen reflexionar en todo lo que tengo a mí alrededor y que mientras en vida este y con bien, debo disfrutar y sentir sin dejar de sorprenderme.


En 10 minutos el pan salió pero lo que charlamos con Don J fue mucho más tiempo. No contento con haber ya escogido el pan para comer recién salido del horno allí mismo y después en casa, tuvo el detalle de regalarnos más: riquísimo.

Thursday, January 28, 2010

Un mejor día.

¿Les ha pasado que después de tener un mal día, el siguiente surge como algo diferente, como una nueva oportunidad para no se que y en donde feliz te sientes de estar vivo una vez más? Ayer entre otras cosas... además que no fuí al gimnasio amanecí con el cuello torcido ¬¬ sin embargo no todo fué malo: lo mejor fué haber visto a mi amigo J quien en Rep. Dominicana radica y que a la oficina pasó a saludarme (a propósito del temblor en Haití, ellos en Dominicana estan bien).
Hoy es ese siguiente día, me siento bien y con ganas hasta de sacar los pendientes que por allí están (creo deberé aprovecharme). No se si es porque mi familia y amigos se estan bien, porque hoy es viernes chiquito, porque estamos cerca de un fin de semana largo (recuerden hay puente en México), porque estamos cerca cada vez más de la quincena, porque ya me siento mejor del cuello o simplemente por el hecho de estar y tener un día más en donde por cierto amaneció con sol radiante.

Espero tod@s tengamos un día excelente amigos.

Saturday, January 02, 2010

La medida del amor.

Salía de casa rumbo a mis labores y al cruzar dos calles, en el teléfono público de la esquina estaba la tarjeta. Algunos de ustedes saben que las colecciono y esta en especial me pareció bella, muestra el óleo sobre lienzo del siglo XVIII de un autor anónimo y pertenece a la colección del Museo Soumaya “”El amor hasta la locura”. Fascinante para mi el arte sacro.


“La medida del amor, es amar sin medida”


Es la frase de San Agustín la que da título a la tarjeta, a la pintura, y aunque parezca cursi la dichosa frase, algo creo de ella. No se si es bueno empezar el año en mi blog hablando de ese extraño sentimiento sin embargo, si quiero se mantenga presente en todo lo que siempre haga.

Tuesday, December 29, 2009

+ ligero.


Toda esta semana me ha dado por comprar fruta, desde mandarina y manzana hasta guayaba que de temporada es. Fui al super y llevaba pensado comprar unos aderezos y vualá! estaban al tres por uno. Esta noche me devoré una rica ensalada y aahhhh…!

Empezaré a tomar más el té por el café, dicen es bueno y si es verde, mejor. Por lo pronto iniciaré con el de azahares que en casa encontré. ¿Propósitos de año nuevo? Muchos pero uno bien claro es comer más ligero.

Thursday, December 03, 2009

María José.

Escuchaba por todos lados las rolas y no sabía quien era la chava. Después supe que se llamaba María José y aunque fan de Kabah fui, nomás nunca la ubiqué como una ex integrante. Escuché unas dos canciones más de ella y me gustaron las nuevas versiones y bueno, aunque se que estoy desfasado en el post y no si ya hasta gravó otro disco, ahora que mi compadre F y Vivaldi me han pasado ya todo su primer disco y lo he escuchado con detenimiento, traigo atravesadas todas las rolas. ¿Acaso será que de mis tiempos son y las letras sin pensarlas, en automático me salen? ¿Acaso serán los arreglos que en un estilo más actual me son atractivos? ¿Acaso andaré en mis días? Parece que no tan solo la belleza y voz de María José me ha atrapado.

Wednesday, December 02, 2009

El espejo.

El día de hoy de regreso a la oficina, justo antes de hacer unos pagos en el banco y mi servicio de luz, a mitad del camino me tope de nuevo con una tienda de antigüedades que mucho llama mi atención. Estaba cerrada y me acerque a husmear lo que tras los cristales se veía: hermosos muebles y detalles pero de entre todo, un espejo acaparó mi atención. Cerca estaba el dueño del establecimiento y quizás vio mi interés que insistió en abrir el local, lo acababa de cerrar para entregar unos objetos y regresaba ya.

Una persona muy amable de quien posteriormente supe su nombre, Don H, y de quien en ese breve lapso pude percatarme de lo mucho que sabe al describirme muchos de los objetos que allí vende. En su plática intuí que ha viajado por muchas ciudades del mundo así como ciudades de nuestro país: mencionó lugares representativos en el globo y de México, lugares ícono junto con sus artesanías.

Yo, deleitando mi pupila con todos los objetos que allí había al tiempo que con atención escuchaba pero el espejo, ese espejo me encantó: un marco de madera tallado y torneado a mano cubierto con laminilla de oro y de unos dos metros y medio de alto. El precio, ya lo imaginarán (…de hecho, un poquito más).

De Don H aprendí en ese momento muchas cosas y es que su plática trasmitía todo el gusto que en la admiración por la belleza por esos objetos y esos lugares uno pueda tener. Me sentí e línea e agradecido al saber alguien pueda compartir ese gusto. ¿Por qué ese espejo si muchos admiradores tiene como me dijo Don H, aun espera a alguien? ¿Acaso será cierto que hay objetos, como personas… que están allí tambien esperándonos? ¿Acaso será para mi?

Parecería que a veces no es cuestión de dinero, parecería que es tan solo a veces cuestión de tiempo, de tan solo encontrarse a aquello o a ese alguien para hacer lo que sea necesario y obtenerlo al precio que sea.

Monday, October 19, 2009

Vulnerabilidad.

¿Se ganarà vulnerabilidad por querer ser como se es o se ganarà lo que se quiera ganar pese a ir en contra de principios?

Wednesday, September 30, 2009

Señales.


Cuando de repente todo parece ser adverso, quizás solo basta pensar en los detalles simples que la vida te da. Tener la vida misma es una fortuna.

Ayer fue un día difícil, raro, complejo… estresante. Cosas inexplicables que pasan a nuestro alrededor y que terminan afectándonos. Al final, te das cuenta que solo son decepciones pero ¿cómo pueden afectarnos tanto? Quizás porque viene de gente a la que aprecias y quieres.

Vería a los míos por la noche y no sabía como reaccionar sin embargo al verlos todo cambió. El saber que ellos existen es realmente es confortante, es saberte acompañado y protegido, saber que con ellos absolutamente nada, me hace falta.

Al quedarme solo me apachurre de nuevo: no podía conciliar el sueño sin embargo, solo bastó ver tras de mi ventana lo que pareció una señal, para saber que todo esta bien.


Había una luna radiante.