Showing posts with label nomas no. Show all posts
Showing posts with label nomas no. Show all posts

Friday, September 16, 2011

Pobre y de familia numerosa...

Fui al super y recordé que no tenía café para la oficina. Siempre compro Nescafé descafeinado (de 50 grs.) por “X” o “Y “razones y aunque ya lo había tomado al ver el precio… me pareció un verdadero robo! Ne manches, caso $30 varos (pesos) el bote que es el más pequeño. Ja! Es por lo que entiendo los aprietos en que a veces las familias se meten al comprar su despensa.

Soy pobre pero no codo, de verdad me pareció exagerado el precio y tuve que recurrir a la opción “B”: compre café local, de Córdoba, que estaba un 30% más bajo en su precio (y parece de calidad). Cielos! Me está pegando la inflación.

Wednesday, June 09, 2010

A Nightmare on Elm Street.


Este miércoles vi la película de “A Nightmare on Elm Street” (el refrito de la película ochentera “Pesadilla en la Calle del Infierno” en México), y weeeeeeeeno que les puedo decir: lo máximo que tuvimos fueron unos cinco sobresaltos del asiento ante algunos eventos que suceden en la misma y es que en general y como casi siempre, esperábamos más. No me dormí en la película no por miedo a tener una pesadilla y que en ella saliera Freddy si no por respeto a mis amigos y de plano desquitar lo que ya habíamos pagado.

No les cuento más por si quieren ir a verla pero insisto, a mi gusto esta mejor la primer versión con todo y Freddy Kruger quien en esta versión lo ví bastante desmejorado, esta mejor en la versión original.

Eso sí, la página oficial de la peli esta shingona:





En CasaCelis a “A Nightmare on Elm Street” le damos siete de diez palomitas.

Wednesday, May 05, 2010

¿Quien es quien en los precios?

En el aparador de Zara Veracruz como pa’ nosotros esto es lo que en estos momentos hay pero, aunque existen cosas shidas hay otras que…

... de lo que me gustó, y no, con todo y precio por si algo les gusta también y tengan que juntar varo (entiéndase pesos mexicanos):


Camiseta (shida pero…con un shingo de hoyos, como si estuviera muy luida y vieja) $399 varos: no me gustó.

Bermuda con tela tipo camiseta (me parece “pal’ perro”) $599 varos: para nada me gustó.

Esta camisa en tono beige y tipo polo rifa (esta shingona), $399 varos: me gustó. La chamarra (también shingona, nomás que a webo para cuando haya frío) $899 varos: me gustó.


Camiseta verde militar con pequeñas aplicaciones tipo metálico $399 varos y el pantalón acorde en café $599: dos-tres, dos-tres.



Adentro vi una camisa que me llamaba, me llamaba y pues a la que obvio no pude fotografiar. Haber si se me hace comprar en alguna quincena. Por cierto, los huaraches (a los que allí llaman sandalias) también me gustaron: $899 varos. Seguiré informando.

Wednesday, April 14, 2010

Alicia en el paìs de las maravillas.

En este miércoles pedacero del 2 X 1 les quería comentar sobre la última película que vi la cual es “Alicia en el país de las maravillas” sin embargo no creo recomendarla del todo, la película esta pasando sin pena ni gloria y es que ni porque tiene a Tim Burton como director, de quien me declaro fan, a la wapa Anne Hathaway como la reina blanca y a Johny Deep como el sombrerero, del que también soy fan, pudo la película convencerme. Esperaba más de la película pues.

Un cuento lleno de simbolismos que tengo que ver por lo menos tres veces para entenderle y más digitalizada (obvio) que nada. Son tan solo dos las cosas que me encantaron de la película y salvaron lo que gasté en la entrada siendo si, la participación de Helena Bonham Carter como la reina roja (me encantó verla caracterizada así, en ese personaje) y una escena del sombrerero cuando se quiere defender de los soldados y empieza a aventarles sombreros: dentro de ellos avienta un sombrero charro (Viva México Cabrones!)
En CasaCelis a “Alicia en el país de las maravillas” le damos 7 de 10 palomitas.

Wednesday, March 03, 2010

Experiencia laboral.


¿Pues que tan sofisticado será el trabajo que es necesaria una experiencia de... tanto tiempo? =)



El poder de los signos. Para los interesados: pueden acudir a la esquina de 20 de Noviembre e Ignacio de la Llave en la colonia Ignacio Zaragoza de este puerto.

Tuesday, January 19, 2010

Cuahutemoc Blanco VS. Donovan.


Cuahutemoc Blanco está ahora jugando con los Tiburones Rojos del Veracruz ¿Qué es lo que lo hizo quedarse acá además del billetón que obvio esto implica, cuando estaba con un Chicago Fire, lo peleaba el América (creo we, a mi el futbol nomás a veces) y es con Javier Aguirre seleccionado nacional? Dice que la afición jarocha es única (bueno, aunque eso fue de mi cosecha que quede claro que es cierto) y nos estima y afecto nos tiene. Bueno, con decirles que hasta lloró en la presentación ante los medios. El caso es que quiere sacar de la tercera división a los ahogadísimos Tiburones y hasta el momento aun no hay buenos resultados. Seguiremos esperando al Tiburón Blanco que neta si es bueno.

Para lo que no lo es tanto creo es para eso de la artisteada, la actuación pues y es que cuando lo vi por t.v. en el comercial del detergente Mas, lo primero que me pregunte fue, ¿cuántas veces habrán repetido las tomas hasta que el director hubiese quedado convencido? No creo lo haya quedado pero el comercial, tenía que salir. Días después vi el comercial del bocón y mamón del Donovan: Que Dios lo bendiga. No se cual de los dos futbolistas es más malo para actuar pero, júzguenle, júzguenle:


VS.

Friday, December 11, 2009

El Candelabro.

La noche de anoche fue algo interesante, intensa quizás en muchos sentidos y que ni al caso el comentario pero otra vez creo es aprendizaje para mi, ¿de que? No se, pero al fin aprendizaje.

Antier recibía en mi móvil una llamada desde un número desconocido y para cuando otras veces contesto, en esta ocasión me dio por no hacerlo. Ayer por la tarde mi amiga E me decía desde su teléfono que había sido ella quien había marcado desde otro teléfono que no era el de ella y bla, bla, bla… el caso es que la llamada era para avisarme del festejo del cumpleaños de L, otra lindísima amiga, el cual se festejaría este mismo jueves por la noche en un nuevo lugar aquí en el puerto llamado “El Candelabro”.

Aunque no lo tenía contemplado y no soy tan fan de las reuniones improvisadas, era el festejo de nuestra amiga así que traté de salir temprano de la oficina para llegar a casa y cambiarme. Cene algo con anticipación previendo cualquier detalle que ya no estoy dispuesto a pasar, y pasé de regreso a buscar a mi amiga E para irnos juntos al lugar citado.

Llegamos a El Candelabro y ya estaba un grupo de amigos de nuestra amiga cenando con ella: felicitamos, saludamos y nos incorporamos para beber alguna copa y platicar a gusto por un momento. Yo además quería conocer el lugar y me gustó, es de una decoración fantástica, muy ecléctica ya saben: muebles lounge, espejos por todos lados, marcos barrocos, un gran barra al centro del lugar con mármol a contra luz, pantallones de plasma, altas paredes en un tono naranja adornadas con botellas de vino incrustadas, en fin, muy shingón todo. La música tranquila, de corte actual y bohemia, en vivo a ratos y otros alternando con el sonido ambiental. Gente linda ya saben, ad hoc al lugar recién inaugurado sin faltar desde luego gente estirada.

El lugar me pareció de lo mejor, muy nice sin embargo y aunque me adapto, conflicto personal tengo con los lugares en donde tienes que pedir vino y esas cosas, ambiente para dormirse existen además de gente mamona por lo que, prefiero otra cosa. Con todo y que al lugar regresaría nomás para admirarlo, este es recomendable.

Se llegó la hora salir para brincar casi enfrente, a La Casona, una disco de mayor movimiento, también con gente mamona pero donde además de ser más juvenil el ambiente, los códigos son, para hombres: móvil en mano aunque nomás cheques la hora y para mujeres, además del móvil, llevar cabello planchado. A reventar estaba y es que, parece ya hay mucha gente de vacaciones ¿pero cuándo no esta así ahí? Me parece esta es la versión más “juvenil” de lo que podría ser ahora El Candelabro a quien lo veo como el primo mayor para un sector digamos más maduro. Acá, me la pasé muy bien creyendo pudo haber dado para más. Bailamos y careamos las canciones desde que llegamos y en donde noté que la canción más coreada fue “I gotta feelin” de Black Eyes Peas con la que yo en lo personal no comulgo mucho (tendré que aprendérmela según código). Todo bien hasta ahí.

Llegó el momento de despedirnos y salir del lugar para tomar un taxi. Salimos en el y al detenerse en un alto donde inicia el boulevard, donde un retorno existe frente al conocido Hotel Lois, tal hubiese parecido que nos detuvimos a esperar ver un cheque anunciado: al querer dar la vuelta un coche en “U”, ya escuchábamos el rechinido de las llantas de este que no alcanzó a dar la vuelta debido a la velocidad que llevaba para impactarse con la barda de la casa contigua a la Casa Museo Agustín Lara. Fue impresionante ver impactarse al auto del cual su cofre se destrozó para llenarse de humo por dentro. Primero salió una chica en la parte del copiloto, posteriormente salio otra chica quien era la piloto. Había más personas atrás en el coche a quienes ya de reojo vimos que las personas que cerca estaban, ayudaban sacándolas. Nosotros no podíamos más que pedir a Dios por su bienestar en ese momento. Eran las 3:15 de la madrugada y fue en cuestión de segundos, justo en el tiempo que dura el alto del semáforo.

¿Andarían tomadas? ¿Por qué correr a esa velocidad? ¿Por qué siempre pasa esto entre personas que parecen no escuchar las recomendaciones que hasta el cansancio se les hacen sobre la combinación alcohol/volante? ¿Qué hará falta hacer para que se entienda en que drástica forma se puede cambiar la vida, o perderla…, en lo que dura tan solo el alto de un semáforo?

La noche de anoche fue algo interesante, intensa quizás. Todo lo que se puede ver y aprender en una noche no planeada. Diviértanse en este viernes de fin de semana y cuidémonos siempre.

Monday, October 12, 2009

Dancing Queen.

El sábado quede con mi amigo F de salir a dar la vuelta. La idea era ir a bailar para así sacudir y olvidarse un poco del estrés de la semana. La cita seria en un lugar al que nunca había entrado y que es bastante mentado por estos lados, su nombre es…”Matecoco”

Sí, imaginan bien, allí se baila salsa, música tropical, latina y bueno, aunque no es mi especialidad eso era lo de menos, buscábamos bailar y divertirnos.

Pero, les pongo en antecedentes: Matecoco ha sido un salón de baile desde no se cuanto tiempo acá en el puerto sin embargo, parece que este desde hace apenas unas semanas ha sido reinaugurado en otra ubicación: ahora esta a una cuadra de una de las principales avenidas de la ciudad llamada Miguel Alemán, cerquitita a una conocida gasolinera llamada “los cocos” (o sea, mas ad hoc no pudieron haber estado). La actual planta baja esta semicontruida y será próximamente restaurante, lo que es en si el salón de baile es una segunda planta y por lo mismo, desde que llegué al lugar me pareció extraño verlo… vacío!

Como llegué antes que mi amigo decidí no subir sino esperarlo en la planta baja y en lo que allí estaba me asome por la ventana para que a los pocos momentos un coche se acercara y los pedotes que allí iban me preguntaran: ¿Amigo, aquí tocan los “Pregoneros del Son”? a lo que respondí que no sabía pero que prob…

No terminaba de decirles cuando ya me estaban mandando a la merga! (sustituir por favor la m por la v).

Vales merga! (sustituir por favor según párrafo anterior), trabajas aquì y no sabes!

Acto seguido arrancaron su coche y no me quedó más que reírme como... tonto. Ni pex.

Llaga mi amigo y le contè: No mames! (me dijo), ja, ja, ja…

¬¬

Entramos y la verdad el lugar me pareció shido, bizarrìsimo, shingòn pues: luces de colores, música en vivo, ambiente tropical, medio pachucón, limpio,… shido pues.

No se como está allí la onda pero como dato curioso en el área que estábamos nos atendió una mesara (todos eran meseros) y desde que llegamos se presentó y atendió en forma muy amable. Apenas y nos sentábamos cuando una Sra. muy wapa de la mesa contigua nos empezó a hacer plática para que a la primer sonrisa, ya me estaba sacando a bailar. Yo, por supuesto acepté.

Cielos! Empezó el show. La Sra. bailaba bien pero, como lo digo, ammm… se movía como…, ammm… como… bueno, digamos que bastante desinhibida y como que no queriendo la cosa, dijo dos o tres piropillos que le contestaba con un …gracias Sra.

Pasó un momento más y para la tercer pieza, después de haber sacado a bailar a unas chavas F y yo, la Sra. que me vuelve a sacar. Yo, por supuesto acepté.

Cielos! Continuaba el show. La Sra. regresaba corregida y aumentada, y apunto estaba de picarme un ojo con su “pechonalidad”. A webo que no me rajé (quien me manda a meterme allí). De paso, otros piropillos y yo…merci Madame.

Ya cuando quería una tercer pieza de plano le dije, no mire, mi amigo F también quiere bailar con usted, ¡Pos órale! Y que este carbrón se avienta: Yo no paraba de reír como ellos lo hacían conmigo y para no hacerles el cuento maaaaaas largo, baile una tercer y última pieza en donde en forma por demás sugestiva la Sra. hasta sentadillas hacia (después de ver a Madonna en el Foro Sol, ella es a la segunda persona que veo bailando en esa forma).

Ja, ja, ja… la noche transcurrió para seguir bailando ahora si en forma después de una que otra bateada con las chavas mientras que la Sra. protagonista de este blog, seguía siendo la reina de la pista.


P.D.: En esta ocasión no pude respaldar con imágenes el post porque no traía mi cámara (y aunque la hubiera llevado creo tampoco las hubiera subido).
P.D.2: Nunca supe si ahi tocaban los "Pregoneros del Son"

Thursday, September 03, 2009

Avante.

Ayer fui a pagar mi abono mensual en esa tiendota llamada Liverpool para con lo que espero dos paguitos más liquidar la misma. Para variar, ahora hay promoción de 6 meses sin intereses o el 20% en monedero electrónico mismos que, combinados con mi falta de un par de tenis o una mochila shingona (o, ya casssi como sea) no estaría nada mal encharcarme de nuevo.

Heché un vistazo y neta que de lo anterior que necesito y que en la tienda hay, nada me convenció como para caer de nuevo y estar religiosamente allí cada mes pagando. Otrora era eso.
No caí, salí avante. Ya encontraré precio y calidad en oportunidad.

By the way, sigo creyendo que los mejores aparadores de por acá son los de ZARA.

Tuesday, July 28, 2009

Excepciones en la música.

Sobre Arjona, alguna de sus primeras canciones me pareció buena. Otras... quizá interesantes. Las demás complejas y raras. Las restantes, aburridas. Ah pero eso si: todas, absolutamente todas las canciones tienen el mismo sonsonete. Cielos!

Nomás no aguanto un disco suyo ni en remix.